Blog: «MIS INVESTIGACIONES DUDOSAS (EN IMÁGENES)».
PRIMERO: ME PREGUNTO: ¿ENCONTRÉ «ACCIDENTALMENTE» A LA MUJER PERDIDA DE BORGES?: sus inciales eran [I.J] (Historia universal de la infamia).¿Porqué Borges nunca dijo las razones por las cuales cambió las iniciales (IJ) de la dedicatoria de la primera edición por (SD) en la edición de 1954?. Encontré un dato ESTREMECEDOR en un árbol genealógico : [S.D] era también [I.J] en la vida real. Se llamaba: «Sara Isabel Josefina Diehl»: ¿[IJ] es [SD]? Siempre sospeché que eran la misma: por que haberla cambiado hubiera sido un desprecio a (I.J) y Borges era un caballero. Borges nunca dijo nada. (ABC de España. 16 de enero de 2019)
SEGUNDO: SOBRE BEATRIZ VITERBO (EL ALEPH):
Otra vez: ¿ENCONTRÉ «ACCIDENTALMENTE» A LA MUJER QUE BORGES LE DIJO A MARIA ESTHER VÁZQUEZ QUE: «ESTABA VIVA» Y QUE HABIA INSPIRADO A : TEODELINA VILLAR Y POR QUE NO A BEATRIZ VITERBO? (En: «Borges esplendor y derrota»)
Las explicaciones patológicas con que Borges define al personaje central de: «El Aleph», su amada Beatriz Viterbo, connota la posible influencia de Beatriz Bibiloni [la mujer a quien Borges le dedicó: «el núcleo de mi ser» y «el hambre de mi corazón» («Two english poems»). Fue además «el personaje inolvidable de los diarios de Adolfo Bioy Casares» (Edgardo Cosarinsky -La Nación- ) y «la heroína secreta de Borges» (Rodrigo Fresan -Pagina 12-). Era Bella y por su enfermedad (ACV), se confundía. Los diarios describen a una mujer excéntrica como Teodelina Villar pero con verdaderas crueldades que reclaman una explicación patológica como Beatriz Viterbo. Beatriz Bibiloni siguiendo la cronica de Bioy, es mas parecida que Estela Canto. (ABC España y La Nación)
TERCERO: pude investigar «accidentalmente la desautomatizacion percetual de los significantes: Red Carpet, Piquetero, Arte, Bony, Bullrich, Boleta electoral. La conclusión fue (en 2006) que la idea de libertad es valorada en La Matanza. Los liberales dejamos un lugar vacante que ocupan los punteros. En la pagina esta la historia contada por Leila Guerriero. La realidad es más compleja que el mero comunismo… o el mero capitalismo… o el mero centro.